Buscar este blog

domingo, 19 de mayo de 2013

!Toneladas de alimentos en buen estado se tiran a la basura¡









Hay cerca de 6 millones de niños en el mundo que se mueren de hambre cada año, mientras toneladas de alimentos en buen estado se tiran a la basura todos los días en muchos países, sobre todo desarrollados.


Aparte de lo poco ético y moral de este hecho, hay que tener en cuenta que todos estos residuos urbanos son muy perjudiciales para el medio ambiente, ya que causan un aumento en las emisiones de CO2 y juega un papel fundamental en el Calentamiento Global. La mayoría de vos probablemente sea cuidadoso con la comida, evitando tirarla a la basura, porque sois conscientes de que hay muchas personas que carecen de estos alimentos, y son muy valiosos. Pero, ¿Sabéis que los grandes supermercados y restaurantes de todo el mundo se deshacen cada día de alimentos que sólo presentan faltas en el envoltorio o que están cerca de caducarse pero que podrían ser consumidos?. Por eso hay muchos pobres que buscan en los contenedores. Pero no sólo los pobres, desde hace un tiempo algunas personas preocupadas se acercan también a recoger alimentos porque encuentran una pérdida incalculable tirar sin mas alimentos que podrían consumirse.
Para denunciar este hecho, os presento este listado con los 10 países que más comida tiran a la basura por habitante, basándose en estudios medioambientales de la OCDE. Seguro que es una lista muy corta, y habría que añadir más países, pero se ha basado en los datos que se disponen, y hay mucho países que no se disponen o no quieren mostrar datos sobre este tema.
A parte de las cifras, lo más importante que hay que sacar de este estudio es que tenemos que ser más responsables a la hora de consumir alimentos, y comprar menos cantidad, así evitaríamos tirar a la basura tantos productos caducados, y de esta forma seremos más responsables con el Medio Ambiente.
En un estudio reciente realizado por la Universidad de Arizona demostró que se desperdicia el 40 a 50 por ciento de los alimentos que se producen. 760 kilogramos de alimentos se pierden por cada persona en un año. El país gasta alrededor de mil millones de dólares por año sólo para eliminar los alimentos que se desperdician. Los residuos de alimentos en el país incluye restos de comida en los hogares y restos de comida de preparación de las residencias, establecimientos comerciales como restaurantes, cafeterías, etc. 
Los australianos tiran a la basura hasta 3 millones de toneladas de alimentos por año. Según una investigación llevada a cabo por el Instituto de Australia se tiran cerca de 5,2 mil millones de dólares en alimentos cada año. Esto también incluye mil millones de dólares en frutas y verduras. Las estimaciones de la investigación mostraron que los hogares australianos arrojan a la basura alimentos por un valor de 616 dólares. Alrededor de 690 kilogramos de alimentos se pierde por cada persona al año. 
En Dinamarca, el porcentaje de alimento desperdiciado por los daneses es de 660 kilogramos por persona por año. Las razones de la pérdida de alimentos se deben a la comida basura, centros de catering, etc. En este País debido a este despilfarro de comida, se ha creado un movimiento llamado “Stop Wasting Food”, según este movimiento, hay cerca de 6 millones de niños en el mundo que se mueren de hambre cada año, cada ciudadano danés tira 63 kilos comida aprovechable cada año. El movimiento también señaló que estos residuos urbanos son muy perjudiciales para el medio ambiente, ya que causa aumento en las emisiones de CO2 y juega un papel fundamental en el calentamiento global.

Cada mes, en la ciudad de Toronto se tiran 17,5 millones de kilos de los alimentos. El desperdicio de alimentos en el país también viene de la producción. En Toronto, cada hogar produce aproximadamente275 kilos de residuos de alimentos cada año. En el país el 51 por ciento de los residuos de alimentos proviene de los hogares, el 18 por ciento de los residuos proviene de la transformación y empaquetado y el 11 por ciento de los desechos proviene de las tiendas minoristas. 
En Noruega, alrededor de 3, de las 35.000 toneladas que se que se producen en Noruega son enviadas a la basura. Gran cantidad de residuos de alimentos no es deseable para el medio ambiente, y por razones éticas y económicas. Los mayores volúmenes de residuos de alimentos en el país se encuentran en frutas, verduras y productos de panadería. Los productos cárnicos tienen el mayor impacto en la emisión de gases de clima y la economía. La mayoría de los alimentos es rechazada por los consumidores porque ha caducado. La comida desperdiciada por los noruegos es de alrededor de 620 kilos de alimentos por persona cada año. 
En los hogares holandeses se tira un montón de comida. Los residuos de alimentos en este país son aproximadamente de cuarenta kilos por persona cada año. Así que para evitar este Alimentación se están estudiando maneras de resolver este problema en el país. Hay muchas estrategias que se han desarrollado y las pruebas se llevan a cabo en varios distritos de persuadir a los Países Bajos a tirar menos comida. En este país 610 kilos de alimentos se pierde por cada persona cada año. 
En Alemania, alrededor de 20 millones de toneladas de los alimentos se desechan cada año en Alemania, pero no hay estadísticas oficiales para confirmar este número. En muchos supermercados en el país, la comida se saca del estante si no se ve perfecta, si no hay demanda para ello o la fecha de caducidad ha pasado. Durante muchos años este problema de los residuos de alimentos estaba siendo ignorado. Pero ahora hay una mayor conciencia, los minoristas y el Gobierno de Alemania han empezado a buscar soluciones. Alrededor de 540 kilos de alimentos se pierde por cada persona al año. 
Los desperdicios de alimentos en el Reino Unido es un tema de preocupación ambiental, económico y social. El mayor productor de residuos de alimentos que el Reino Unido es el hogar doméstico. Patatas, rebanadas de pan y manzanas se tiran. Las patatas representan la mayor cantidad de alimentos evitables eliminados de 359.000 toneladas por año. Las Rebanadas de pan es el segundo tipo de alimento que se dispone en el país con la tasa de disponer de 328.000 toneladas por mes. Las ensaladas se dispone en la mayor proporción, las ensaladas que se compran son desechados sin comer en la mayoría de las veces. Alrededor de 560 kilos de alimentos se pierde por cada persona cada año. 
En Malasia se encuentra que la mayoría de los residuos alimenticios son generados en los hogares de los centros urbanos. Se tira cerca de un millón de kilos de alimentos todos los días en los hogares malayos. Esta cifra es del cuarenta por ciento más que los desperdicios que generan las empresas e industrias de la nación. El pan y las frutas son los alimentos más comunes que acabar en los contenedores de basura. 
Los desperdicios de alimentos en los restaurantes de Finlandia y el sector minorista representan la mitad de los residuos de alimentos que se generan en el hogar. Entre los alimentos más consumidos y desperdiciados en el país son las verduras, productos lácteos, pan, etc. La principal razón de tanto desperdicio se debe a que la comida se caduca antes de consumirla. Estos hechos fueron descubiertos por el MTT Investigación Agroalimentaria de Finlandia, Biotecnología y Bioeconomía Sostenible de Investigación de Alimentos de Finlandia.






¿Cuál es el continente más peligroso?







www.elcomuninforma




Me parece un buen articulo y quiero compartirlo y si te gusta lo compartas pues el estar informado es responsabilidad de todos., Leoner Lopez.

¿Cuál es el continente más peligroso? 
El éxito económico de Asia opaca el que esa región alberga las principales amenazas

MOISÉS NAÍM
18 MAY 2013 - 21:35 CET

Como escribió León Tolstoi, las familias felices se parecen, pero las infelices lo son cada una a su manera. Además, mientras que hay familias cuya infelicidad solo les afecta a ellas, otras propagan sus problemas. Las vicisitudes de la atribulada familia Tsarnaev, por ejemplo, se desperdigaron por todo Boston. Los dos hijos, Tamerlán y Dzhokhar, decidieron que la mejor forma de canalizar su infelicidad era asesinando a inocentes en el maratón de Boston. Su manera de ser infelices hizo muy infelices a centenares de otras familias. 
A los continentes les pasa lo mismo. Hay algunos, como África o América Latina, cuyas tragedias las sufren, principalmente, ellos mismos. Claro, la emigración masiva de africanos a Europa o de latinoamericanos a EE UU es un ejemplo de cómo los problemas de un continente tocan a otro. Pero este contagio es menor que el que tuvo la crisis económica de Estados Unidos, por ejemplo. Millones de personas en todas partes, pero sobre todo en Europa, aún están pagando las consecuencias de este terremoto financiero. 
El punto es que hay continentes que son más “sistémicos” que otros, es decir, regiones cuyos problemas afectan a todos los que vivimos en este planeta, sin importar cuán alejados de ellos estemos. La pregunta, entonces, es: ¿cuál de los cinco continentes va a irradiar más infelicidad en el futuro? 
Una manera de contestar es pensando en cuáles son las amenazas que viajan más fácilmente, y frente a las que no hay frontera, fortificación o política pública que nos pueda proteger. Ya sabemos que las crisis financieras pertenecen a esta categoría. Si China por ejemplo llegase a sufrir un crash como el de EE UU, no hay rincón del mundo que pueda evitar las consecuencias. Y si el joven tirano de Corea del Norte decide seguir jugando a la guerra nuclear, pues tampoco. 
Mi candidato al premio al continente que más amenaza el mundo es Asia. Esto puede sorprender a quienes ven en el milagro económico asiático una fuente de estabilidad y prosperidad globales. O a quienes piensan que en Oriente Próximo están dadas las condiciones para una prolongada y creciente ola de conflictos armados, radicalización religiosa y terrorismo que, como sabemos, no se queda allí. Todo esto es cierto. 
Pero me temo que los problemas que nos llegarán de Asia serán aún más complicados, por más que sus gigantescas economías sigan creciendo. 
En mi opinión, en estos tiempos, las principales amenazas para la humanidad son: 1) el cambio climático; 2) la proliferación nuclear; 3) el brote de una enfermedad sin cura conocida y que se extienda de un país a otro y de un continente a otro cobrándose millones de víctimas; 4) las crisis económicas globales y, por supuesto, 5) un conflicto armado entre dos o más potencias militares, como China e India, por ejemplo. Claro que hay otras amenazas: el terrorismo, la creciente escasez de agua, los Gobiernos criminalizados, el desempleo estructural o la proliferación de Estados fallidos. Pero ninguna de ellas tendría las enormes consecuencias que tienen las cinco de mi lista. 
Y Asia es el continente que tiene más países con el potencial de crear y esparcir estos cinco problemas. El énfasis en el extraordinario y muy bienvenido éxito económico de los tigres asiáticos opaca el hecho de que esa región también alberga las principales amenazas a la estabilidad mundial. 
Según el Banco Asiático de Desarrollo, Asia va camino de duplicar su consumo de petróleo, triplicar el de gas natural y aumentar en 81% el uso de carbón altamente contaminante. Esto duplicaría sus emisiones de dióxido de carbono (CO2 ) en 2035. Asia estaría así emitiendo, por sí sola, el total del volumen de CO2 que los expertos calculan es el nivel máximo que debería producir el planeta en su conjunto. 
Asia es también el continente donde más proliferan las armas nucleares. No solo tienen la bomba países de alto riesgo, como Corea del Norte y Pakistán, sino que además son Gobiernos que han estado muy dispuestos a venderle su tecnología nuclear al mejor postor. 
Varios de los conflictos armados más prolongados del planeta están en Asia. De Afganistán a Sri Lanka y de Cachemira a las interminables insurgencias armadas en Indonesia y Filipinas, las guerras son comunes. Allí están las fronteras más explosivas del mundo: China e India, Pakistán e India y entre las dos Coreas. 
La pandemia de gripe aviar se originó en Asia. Si bien no produjo tantas víctimas mortales como se temía, alertó al mundo sobre el potencial de ese continente para propagar rápidamente sus enfermedades a otras partes. 
¿Son inevitables estos accidentes y problemas originados en Asia? Claro que no. Pero son mucho más importantes y urgentes que otros que atraen mas frecuentemente la atención del mundo. 

Estoy en Twitter @moisesnaim

LEONER LOPEZ.
C.I., 9.172.330

Líder político alcanzó una legitimidad democrática incuestionable.






Hugo Chávez Frías y Yoel Acosta Chirinos: cofundadores del MBR-200 y dos de los líderes del 4F
AL RESCATE DEL PROYECTO ORIGINARIO DE L A REVOLUCION BOLIVAR IANA
Corriente “Fabricio Ojeda” / Vanguardia Bicentenaria Republicana (VBR), Estado Trujillo.
LA DERECHA FASCISTA ODIA LAS CONQUISTAS DE LOS POBRES Y DE LA CLASE MEDIA

Jamás en la historia de América Latina, un líder político alcanzó una legitimidad democrática incuestionable. Desde su llegada

a la presidencia en 1.998, hubo 17 elecciones en Venezuela, Hugo Chávez ganó 16, y con la del 14 de Abril, 18.

1. La Unión Europea, la Organización de Estados Americanos, la Unión de Naciones Suramericanas y el Centro Carter, calificaron

el sistema electoral venezolano como el más transparente y “el mejor sistema electoral del mundo”.

2. Cerca de 1.5 millones de venezolanos aprendieron a leer y escribir gracias a la Misión Robinson I. En el 2.005, la UNESCO

decretó la erradicación del analfabetismo en Venezuela.

3. 6 millones de niños escolarizados en 1.998. En el 2.011, 13 millones, y la tasa de escolarización es de 93.2%.

4. Con la Misión Robinson II, la tasa de escolarización en la secundaria pasó de un 53.6% en el 2.000 a un 73.3% en 2.011.

5. Año 2.000, el número de estudiantes universitarios era de 895.000, en el 2.011 subió a 2.3 millones. Nuevas Universidades.

6. Con el Sistema Nacional de Salud Pública, entre el 2.005 y 2.012 se crearon 7.873 centros médicos en Venezuela.

7. En 1.999 habían 20 médicos por cada 100.000 habitantes, mientras en el 2.010 aumentó a 80 por cada 100.000 habitantes.

8. 534 millones de consultas médicas con la Misión Barrio Adentro I. Se salvaron 1.7 millones de vidas entre 2.003 y 2.011.

Cerca de 17 millones de personas fueron atendidas, antes de 1.998, menos de 3 millones tenían acceso regular a la salud.

9. La tasa de mortalidad infantil era 19.1 por mil en 1.999, y disminuyó a un 10 por mil en 2.012, Una reducción de 49%.

10. La esperanza de vida pasó de 72.2 años en 1.999, a 74.3 años en el 2.011, gracias a los beneficios que ha dado la revolución

11. Con la Operación Milagro 1, recobraron la vista 1.5 millones de venezolanos que tenían cataratas u otras enfermedades.

12. Desde 1.998 hasta 2.011, la tasa de pobreza bajó de un 42,8% a un 26,5% y la de extrema pobreza bajó a un 7 %.

13. Según el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Venezuela pasó

del puesto 83 en el año 2.000 (0,656) al puesto 73 en 2.011 (0,735), y entró en la categoría de las naciones con el IDH elevado.

14. El coeficiente GINI, que permite calcular la desigualdad en un país, pasó de 0,46 en 1.999 a 0,39 en 2.011.

15. Según el PNUD, Venezuela tiene el coeficiente GINI más bajo de los Latinos, donde hay menos desigualdad entre venezolanos

16. La tasa de desnutrición infantil se redujo en un 40% desde 1.999.

17. En 1.999, el 82% de la población tenía acceso al agua potable. Ahora en el período bolivariano ha aumentado a un 95%.

18. Durante la presidencia de Chávez, la inversión para el desarrollo social aumentó en un 60,6% incluyendo a todos y todas.

19. En 1.998, 387 mil ancianos eran reprimidos cuando reclamaban la pensión. Hoy 2 millones 100 mil cobran la pensión cada mes

20. Desde 1.999, se construyeron 700.000 viviendas en Venezuela hasta el 2.012, hoy es superada esta cifra en toda Venezuela

21. Desde 1.999, el gobierno entregó más de un millón de hectáreas de tierras a todos los pueblos aborígenes del país.

22. Con la Ley de Tierras decenas de miles de agricultores son dueños de tierras. Se entregaron más de 3 millones de hectáreas.

23. En 1.999, Venezuela producía el 51% de los alimentos que consumía. En 2.012, la producción se incrementó a un 71%.

24. Desde 1.999, la tasa de calorías que consumen los venezolanos aumentó en un 50% gracias a la Misión Alimentaria que creó

una cadena de distribución de 22.000 almacenes de alimentos (MERCAL, Casas de Alimentación, Red PDVAL). Se subvencionan

los productos a la altura de un 30%. El consumo de carne aumentó en un 75% desde 1.999.

25. Cinco millones de niños reciben alimentación gratuita a través del Programa de Alimentación Escolar. En 1.998 eran 50.000

26. La tasa de desnutrición pasó de un 21% en 1.998 a menos del 3% en 2.012.

27. Según la FAO, Venezuela es el país de América Latina y del Caribe más avanzado en la erradicación del hambre.

28. La nacionalización de la empresa petrolera PDVSA en 2.003 permitió a Venezuela recuperar su soberanía energética.

29. La nacionalización de los sectores eléctricos y de telecomunicación (CANTV y Electricidad de Caracas) permitió poner

término a situaciones de monopolios y universalizar el acceso a estos servicios.

30. Desde 1.999, se crearon más de 50.000 cooperativas en todos los sectores de la economía.

31. La tasa de desempleo pasó de un 15,2% en 1.998 a un 6,4% en 2.012. Creación de más de 4 millones de empleos.

32 Se construyó el segundo puente sobre el río Orinoco o "Puente Orinoquia", cerca de Ciudad Guayana, en el sur del país. Une

a los estados Anzoátegui convirtiéndose y fue inaugurada el 13 de noviembre de 2006.



33. En 1999, solo el 21% de los trabajadores cobraba el salario mínimo, mientras que en el 2.012, el 65% de la población activa

dispone de este nivel salarial.

34. Adultos de cierta edad que nunca trabajaron disponen de un ingreso de protección equivalente al 60% del salario mínimo.

35. Mujeres desprotegidas así como las personas discapacitadas reciben una ayuda equivalente al 80% del salario mínimo.

36. El horario laboral se redujo a 6 horas diarias y a 36 horas semanales sin disminución del salario.

37. La deuda pública pasó de un 45% del PIB en 1.998 al 20% en el 2.011. Venezuela se retiró del Fondo Monetario Internacional y

del Banco Mundial reembolsando con anticipación todas sus deudas.

38. En 2.012, la tasa de crecimiento de Venezuela fue del 5,5%, una de las más elevadas del mundo.

39. El PIB por habitante pasó de 4.100 dólares en 1.999 a 10.810 dólares en el 2.012.

40. Según el informe anual presentado por World Happiness de 2.012, Venezuela es el segundo país más feliz de América Latina,

41. Por primera vez en su historia, Venezuela dispone de sus propios satélites (Bolívar y Miranda), y es ahora soberana en el

campo de la soberanía espacial. Hay Internet y telecomunicaciones en todo el territorio.

42. Creación de PETROCARIBE, UNASUR y en el 2.011 el CELAC. Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que agrupa

por primera vez las 33 naciones de la región, que se liberan de Estados Unidos y de Canadá.

43. Creación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), con 8 países, contra la pobreza y la exclusión social.

44. La creación de la Cédula del Buen Vivir, para la compra de bienes y servicios y mejorar la calidad de vida.

45. Se construyó el Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano “Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa “gratuito, para pacientes de 0 a

18 años de edad con malformaciones cardíacas.

46. En 1998, en Venezuela, el desempleo era de 16% y hoy día, gracias a los planes impulsados, se ubica en 7,3 %, En cambio en

Estados Unidos la crisis provocó el despido de más de 15 millones de trabajadores, y en Europa vemos como hay un 25 % de

desempleo. En el mes de Mayo hubo un aumento del 20 %, y para el mes de septiembre aumentará 10 % adicional sobre el

20% ya incrementado, mientras que para el mes de noviembre se recibirá otro incremento entre 5 y 10 % .

47. Construcción del Puente Mercosur (Tercer puente sobre el Orinoco). Una vía de transporte de tipo carretero-ferroviario

que se construye desde finales de 2006, y se conectará con Guárico y Bolívar. El segundo puente más grande de América

Latina. Estos puentes abaratan el costo de transporte de los productos.

48. Construcción el Sistema Ferroviario Nacional (SFN), a 20 años. 13.600 km uniendo los 4 puntos cardinales de Venezuela.

Permitirá la desconcentración de las ciudades, generará una mejor movilización económica, impulsará el turismo interno y

un mejor mantenimiento y construcción de carreteras y autopistas. Cumplirá funciones de transporte y carga.

49. Según informe de la propia CIA (Central de Inteligencia Americana), en 1.989 la inflación era del 35.5%, descendió al 12,3 %

en el 2.001, pero se disparó al 31% debido al sabotaje petrolero del 2.002-2.003. En el 2.012 bajó al 20,99 %, y en lo que lo

que va del año 2.013, la inflación ha bajado al 18 %.

50. Innumerables logros sociales, económicos, políticos, culturales, tecnológicos y de infraestructura ha tenido Venezuela con el actual proceso bolivariano gracias al presidente Chávez y a la continuación del proceso con el presidente Nicolás Maduro, rumbo a la consolidación de nuestro país como nación independiente, soberana, máxima justicia social y su contribución con la salvación de la especie humana, objetivos históricos del Plan de la Patria 2.013-2.019.

En la dirigencia del PSUV y del gobierno nacional, regionales y municipales hay una derecha endógena. Esta derecha interna proveniente de AD, COPEI, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, son los que cometen actos de corrupción administrativa, entorpecen y sabotean la administración pública. No está ganada para profundizar la revolución y solo actúa en beneficio de sus intereses y en nada se diferencia de la derecha fascista dirigida por Capriles Radonski.

Como pueblo y como socialistas tenemos el deber revolucionario de organizarnos en CELULAS en cada uno de los sectores de las parroquias para impulsar un trabajo en defensa de la revolución. Tenemos tres frentes de lucha, uno contra la derecha fascista caprilista de la oligarquía y burguesía, quienes han bajado la producción de alimentos para originar escasez y el respectivo descontento de la población, el segundo frente es la defensa ante el imperialismo y sus planes de desestabilización y derrocamiento del gobierno venezolano, y el tercer frente es la lucha contra la derecha endógena opositora vestida de “rojo rojito”, y que junto a la derecha declarada, está saboteando los servicios públicos, promoviendo la ineficacia y aplicando operación morrocoy en la administración pública. ¡ORGANICEMONOS PUES EN CADA SECTOR, PARROQUIAS Y MUNICIPIOS CON LA CORRIENTE “FABRICIO OJEDA” Y VANGUARDIA BICENTENARIA REPUBLICANA, VBR. Teléfonos de contacto 0416-2700527/0416-1307255/0416-0426-7028578/0416-1333355 resistenciafabricista@gmail.com

NO ESTAMOS DENTRO DEL GOBIERNO, PERO TAMPOCO EN LA OPOSICIÓN, SOMOS LA VANGUARDIA DE LA FUTURA REVOLUCIÓN
CORRIENTE “FABRICIO OJEDA”- VANGUARDIA BICENTENARIA REPUBLICANA, VBR.

LEONER LOPEZ.
C.I., 9.172.330

viernes, 17 de mayo de 2013

Maduro propone al PSUV y GPP


NOTICIAS
Maduro propone al PSUV y GPP procesos unitarios para elegir los mejores candidatos a las municipales
16.MAY.2013



Foto: Prensa Presidencial.

Prensa PSUV.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, hizo un llamado a los militantes y dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a los movimientos sociales y a todos los partidos que conforman el Gran Polo Patriótico (GPP), a vencer el sectarismo e ir a procesos unitarios para elegir a los mejores candidatos y candidatas para las próximas elecciones municipales.
“Antes que militantes de un partido, tenemos que ser militantes de la causa de Chávez, tenemos que ser chavistas de verdad, patriotas de verdad, bolivarianos de verdad”, indicó el Jefe de Estado reunido este jueves con líderes y militantes del PSUV, así como del GPP, en el estado Barinas.
Maduro propuso al pueblo revolucionario del estado Barinas y a su gobernador Adán Chávez: “Vayamos a procesos unitarios para elegir, sin dividirnos, los mejores candidatos y las mejores candidatas para ganar todos las alcaldías de Barinas y la mayoría de las alcaldías de este país. Vamos al combate de las alcaldías, a ganar las elecciones municipales con fuerza”; a lo que los presentes gritaron al unísono: “¡El pueblo unido, jamás será vencido!”.
El Presidente aseguró que cuando vengan las elecciones municipales, el pueblo patriota y chavista se va a sacar la espina de la derecha y obtendrá una gran victoria electoral, política, popular del chavismo revolucionario, democrático, socialista y antiimperialista.
“Para que eso sea así, debemos resolver muy bien el tema de las candidaturas con humildad, conciencia, unidad”, dijo Maduro, a la vez que llamó a trabajar minuciosamente las propuestas en cada estado, de manera organizada.
“Hay que derrotar el fascismo con toda la fuerza democrática de la Patria, para que no vuelvan a insurgir contra el pueblo venezolano”, acotó.



Foto: Prensa Presidencial.

LEONER LOPEZ.
C.I., 9.172.330

jueves, 16 de mayo de 2013

¡UN ÁRBOL!


!! UN ÁRBOL ABSORBE LOS GASES TÓXICOS QUE EMITEN 100 COCHES EN UN DÍA !!
ecodiario.es/Agencias 06 de Octubre de 2008





El doctor en biología y Premio de Investigación Sobre Energía y Cambio Climático, Jesús Castillo Segura, defendió la importancia del arbolado urbano como "sumidero" natural del dióxido de carbono, los gases de efecto invernadero y en general la contaminación generada en las ciudades. Según explicó el experto, un árbol absorbe de media los gases tóxicos que emiten cien coches en un día.

El profesor de la Universidad de Sevilla presentó un estudio realizado en colaboración con otros compañeros de su universidad en el que se concluye que la emisión de gases de efecto invernadero y de dióxido de carbono "es algo más que un problema ambiental, ya que tiene repercusiones sociales y económicas muy graves".

Un árbol por cien coches

El estudio analiza el contenido de carbono de las diferentes especies vegetales, la biomasa que desarrollan y cuanto CO2 son capaces de absorber y su trasferencia al suelo de los parques que "se convierten en zonas de ocio y sumideros de dióxido de carbono".

Según una nota de prensa, los resultados de absorción de CO2 varía en función de la especies arbórea, y del lugar en el que se encuentren, pero de media, y para una emisión de 180 gramos de CO2 por kilómetros recorrido, "un árbol puede absorber los gases tóxicos que emiten cien coches en un día", según el experto sevillano.

El profesor sevillano explicó que en la costa de Huelva, el Ayuntamiento de Cartaya ha realizado un estudio sobre la captación de CO2 en la mayor masa de pinares de Andalucía, "con resultados impresionates, teniendo en cuenta que la contaminación no entiende de fronteras", por lo que apuntó la necesidad de que todos los ayuntamientos se "conciencien de la importancia de sus políticas de mantenimiento y plantación de árboles". Defendió, asimismo, que "empresas y administraciones incorporen los sumideros naturales como un elemento de gestión local".

Castillo Segura afirmó en su charla que "cuando se trabaja con árboles en el siglo XXI se está trabajando con cambio climático porque los árboles luchan contra el cambio climático ya que captan de la atmósfera los gases tóxicos y los secuestran".

Plantar árboles en las ciudades

Por su parte, el responsable de la sección de parques y jardines de Gijón, Juan Carlos Martínez, explicó en su ponencia que el Ayuntamiento está realizando éste año la plantación de 3.000 árboles en zona urbana (zonas verdes, rotondas, medianas y parques, así como en las aceras del casco urbano), dentro del programa municipal 'Árbol y ciudad', que "tiene como objetivo poner de manifiesto la importancia de tener un entorno más bonito, oxigenado y paseable".

Las plantaciones se realizan en dos fases, la primera, entre febrero y marzo supuso la plantación de 1.350 nuevos árboles repartidos por distintos barrios, a los que se sumarn los árboles destinados a la reposición, de los que se destinarán 120 a zonas verdes y 170 se colocarán en alcorques de calles.

Los nuevos árboles se plantaron en diferentes puntos del polígono de Pumarín, Viesques, Montevil, Nuevo Gijón, El Coto, La Calzada, la zona de las 1.500 viviendas, poblado de Contrueces, parque Cecilio Blanco, Moreda, Colegio Antonio Machado y la avenida de El Llano.
También se plantan árboles en La Providencia, Roces, Tremañes, Contrueces, parque de Los Pericones, vía verde de La Camocha, urbanizaciones de Los Rosales y Los Pedregales, Monte Deva, plaza Fabricio González, camino Crisantemos (Somió) y en las avenidas de Juan Carlos I y Gaspar García Laviana.

En las calles se plantarán árboles que se adaptan fácilmente a crecer en zonas pequeñas como los tilos, aligustres, abedules, encinas, almez y carpes. El presupuesto municipal para 2008 también prevé la plantación a finales de año de otros 1.500 nuevos árboles en zonas verdes urbanas. Durante el mandato anterior se plantaron 8.500 árboles en viarios y 22.000 en parques y zonas verdes.

En cuanto a la zona rural, el Proyecto Arco Medioambiental recoge la intervención en el área rural y periurbana del concejo de Gijón en un plazo de 30 años y para una extensión de mas de 500 hectáreas. En los últimos cinco años se ha iniciado una gestión integral de los terrenos municipales situados en estas zonas, su recuperación, puesta al día. El presupuesto actual es de 900.000 euros anuales.
LEOER LOPEZ
C.I., 9.172.330

Política contra la provocación golpista



Política contra la provocación golpista




JESÚS SILVA R.
Sin lugar a dudas que la peor forma de combatir a la burguesía es parecerse a ella. El movimiento revolucionario, alimentado por la victoria del 14 de abril, debe contrarrestar las provocaciones del antichavismo golpista con grandes dosis de democracia, prudencia, calma y apelar siempre a la conciencia de la mayoría popular que califica la conducta de los actores políticos.

Si el foco de propaganda desestabilizadora es hoy la Asamblea Nacional, a los derechistas se les debe derrotar con debate político, pues nuestra tarea revolucionaria es desenmascararlos ante el pueblo. La derecha, a falta de apoyo militar para una nueva aventura golpista, intenta ahora un escándalo con proyección internacional a fin de crear un escenario de caos e ingobernabilidad que justifique ante el mundo una intervención de EEUU.

La desaparición física de Chávez causó en el oposicionismo una sensación de cercanía a la toma del poder, ello influyó en el alza de su votación este año e impulsó a sectores del fascismo que desprecian los derechos humanos a ensayar actos de violencia como arma de intimidación para doblegar a las instituciones públicas (CNE y TSJ) a su favor.

El pueblo y su dirección política revolucionaria deben mantener abiertos los canales democráticos para provocar que el golpismo decepcione a sus seguidores y se desinfle la campaña conspirativa que busca derrocar al Presidente.

Enhorabuena la impugnación electoral del ex candidato perdedor ante el TSJ y su estoraque de casi 200 páginas, el Tribunal sabrá contestarle a tenor del artículo 398 constitucional, que establece que un cambio a la Ley Electoral solo puede hacerse seis meses antes de la elección. Considerando que el sufragio venezolano es automatizado, cualquier experimento manual es contrario a la Carta Magna.

Constitucionalista. Profesor UCV

http://jesusmanuelsilva.blogspot.com

12/05/13


LEOER LOPEZ.
C.I., 9.172.330

Presidente Nicolás Maduro inaugura Mausoleo



NOTICIAS
Presidente Nicolás Maduro inaugura Mausoleo de El Libertador Simón Bolívar.



El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, inauguró la noche de este martes el nuevo mausoleo del Padre de la Patria, Simón Bolívar, ubicado en una extensión del Panteón Nacional en Caracas.El mausoleo preserva elementos arquitectónicos cuando por decreto del presidente Guzmán Blanco ingresan los restos mortales de El Libertador al Panteón Nacional. El aforo tiene un espacio de 2.000 metros cuadrados y una capacidad para recibir aproximadamente 1.000 personas.


El sarcófago está custodiado por 24 lanzas, el Escudo Nacional y las ocho estrellas de la bandera, hechas en oro y madera de roble, monumento realizado por el escultor italiano Pietro Tenerani. Más de 1.000 personas construyeron la estructura, que está compuesta por acero ensamblado en talleres criollos, láminas traídos de Suiza para recubrir el esqueleto, cerámicas de España, granito negro proveniente de Sudáfrica y acero corten, de Estados Unidos.
En el nuevo espacio se puede visualizar una escultura de catorce metros de alto denominada La Rosa Roja de Paita, del arquitecto Doménico Silvestro, Premio Nacional de Arquitectura, en homenaje a Manuela Sáenz.



El sueño del comandante Hugo Chávez de homenajear al Padre de la Patria se hizo realidad dos años después de su planificación, con una inversión de 500 millones de bolívares. A partir de las 9:00 de la mañana de este miércoles el mausoleo estará abierto al público donde propios y visitantes podrán apreciar una arquitectura de la corriente moderna contemporánea.
Por otra parte, durante la inauguración del mausoleo, el ex embajador de Perú en Venezuela, Luis Raygada, fue condecorado con la Orden Francisco de Miranda en su primera clase.
Correo del Orinoco.

LEONER LOPEZ
C.I., 9.172.330