Muy buena estas palabras de reflexión de nuestra querida amiga esperamos que como ella seamos muchos los que nos sumemos a construir el verdadero SOCIALISMO DEL SIGLO 21., Publicado en las paginas electrónica del PSUV.
ANTONIA MUÑOZ / OPINIÓN
Cambios en Revolución
25.OCT.2012 / 02:33 PM / 2 COMENTARIOS
Siempre hemos sostenido a través de artículos de prensa, charlas y programas radiales y televisivos, que como es natural, en la adolescente o todavía púber Revolución Bolivariana, hay mucho que corregir o rectificar; lo cual no puede ni debe interpretarse como que se está sugiriendo retroceder o volver a la Cuarta República. Interpretar esta observación como falta de claridad política- ideológica o traición, sería un chantaje inaceptable. El 21 de enero de 2011, todas y todos recibimos con beneplácito y esperanzas el documento acabado de las 5 Líneas Estratégicas de Acción Política, que el Presidente Chávez presentó en La Guaira para la discusión con toda la militancia del PSUV, comenzando por la Dirección Nacional hasta llegar a cada patrulla y militante. En los 15 municipios del estado Guárico y en los 7 del estado Apure, no dejamos miembro de los equipos estadales, municipales y parroquiales que no contactáramos con nuestra prédica, tal cual una campaña evangelizadora. Lo hicimos con la pasión que le ponemos a todo lo que emprendemos y con el convencimiento de que esa solicitud del Presidente de rectificar 3 veces al cuadrado (3R2) estremecería las bases del partido y nos haría enderezar rumbos que era el efecto buscado y deseado. Algunas rectificaciones se hicieron, pero muchas se quedaron en el camino.
Antes que terminara la campaña del 7 de octubre del 2012, el Presidente habló de la INEFICIENCIA que debemos corregir en algunas instituciones del Estado. En su primer gabinete ministerial lo ratificó. Ahora lo que falta preguntarse es ¿CÓMO HACERLO? Nos permitimos hacer algunos análisis y sugerencias. El primer paso para resolver un problema es reconocer que este existe. El Presidente Chávez ha dado el primer paso, ahora le toca al resto de la cadena, incluyendo los partidos políticos de la revolución. El segundo paso debería ser, saber en qué lugar de la cadena de mando y por qué se genera la ineficiencia? Para saberlo se necesita, entre otras cosas OÍR Y PRESTAR ATENCIÓN a lo que digan los ciudadanos usuarios de una determinada institución o dependencia. Quizás sería útil en este momento, recordar unas sabias palabras de Mao Tse Tung, de un discurso pronunciado en el Congreso del Partido Comunista Chino en 1956: “Aunque hemos alcanzado logros extraordinariamente importantes, no hay razón alguna para ser arrogantes, la modestia hace avanzar; la arrogancia, retroceder. Se debería recordar siempre esta verdad”.


Guanare, 24 de octubre de 2012.
LEONER LOPEZ
C.I.9.172.330
No hay comentarios:
Publicar un comentario